El informe del equipo de investigación de amenazas de SonicWall Capture Labs revela una creciente tendencia de aplicaciones maliciosas en dispositivos Android que se hacen pasar por conocidas plataformas como Google, Instagram, Snapchat, WhatsApp, y una plataforma X que anteriormente se identificaba como Twitter. Estas aplicaciones falsas engañan a los usuarios para que las instalen, aprovechando la confianza en las marcas reconocidas. Una vez instaladas, estas aplicaciones solicitan permisos de accesibilidad y administración de dispositivos, lo que les otorga un control total sobre el dispositivo comprometido. Este control se aprovecha para acciones maliciosas, desde el robo de datos hasta la ejecución de malware sin el conocimiento del usuario.
El malware establece conexiones con un servidor de comando y control (C2) para recibir instrucciones, lo que le permite acceder a información como contactos, mensajes SMS, registros de llamadas y lista de aplicaciones instaladas. Además, puede realizar acciones como enviar mensajes SMS, abrir páginas de phishing y activar la linterna de la cámara, sta preocupante tendencia se suma a otras campañas de malware recientes, como una que utiliza WhatsApp como vector de entrega para propagar malware que se hace pasar por una aplicación relacionada con la defensa. Además, se ha detectado un aumento en la distribución de troyanos bancarios para Android, que pueden robar información confidencial y realizar transferencias de fondos no autorizadas.
Se ha observado una técnica llamada entrega de ataques orientada al teléfono (TOAD), en la que los mensajes SMS engañan a los usuarios para que instalen supuestos software de seguridad que en realidad son malware diseñado para robar credenciales bancarias, entre los malware identificados se encuentran Vultr, Tambir y Dwphon, este último dirigido principalmente al mercado ruso y distribuido a través de aplicaciones de actualización de sistema. El aumento de las infecciones por malware bancario para Android es preocupante, con un aumento del 32% en comparación con el año anterior, especialmente en países como Turquía, Arabia Saudita, España, Suiza e India.