Detectan una potencial filtración de datos en Telefónica en un foro de hacking: 120.000 usuarios presuntamente afectados
Una posible filtración de datos en Telefónica ha generado preocupación en el mundo de la ciberseguridad. Según una publicación en el portal de ciberseguridad HackManac, en marzo de 2024, la multinacional española Telefónica sufrió una violación de datos que resultó en el robo de una base de datos con más de 2.6 millones de registros. Entre los datos expuestos se encuentran direcciones físicas, nombres completos, direcciones de correo electrónico y números de teléfono de aproximadamente 120.000 clientes y empleados.
Investigación en curso
La empresa ha iniciado una investigación interna para determinar la autenticidad de estas afirmaciones. Aunque no se ha confirmado oficialmente la filtración, se recomienda a los usuarios de Telefónica ser cautos con posibles intentos de phishing y verificar la fuente antes de proporcionar información personal o realizar cualquier pago.
Impacto y implicaciones
La filtración de datos personales puede tener consecuencias graves, incluyendo ataques de phishing y fraudes más elaborados. Además, la exposición de direcciones físicas puede aumentar el riesgo de ataques tanto en el ámbito digital como en el físico. Telefónica podría enfrentar implicaciones legales y regulatorias bajo el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, lo que podría resultar en sanciones significativas.
Recomendaciones
Para protegerse, los usuarios de Telefónica deben estar alerta a cualquier comunicación sospechosa y verificar la fuente antes de proporcionar información personal o realizar cualquier pago. Es prudente cambiar contraseñas y activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas importantes.