En marzo, el equipo de seguridad de WhatsApp informó sobre una amenaza significativa que afecta a sus usuarios. A pesar del cifrado de extremo a extremo que protege las comunicaciones de aproximadamente 2 mil millones de personas, los usuarios aún son susceptibles a la vigilancia gubernamental. Un documento interno, obtenido por The Intercept, revela que, aunque el contenido de los mensajes está protegido, las agencias gubernamentales pueden evadir el cifrado para identificar quién se comunica con quién, la composición de grupos privados e incluso la ubicación de los usuarios.
Análisis de Tráfico: La Amenaza
La vulnerabilidad radica en el análisis de tráfico, una técnica que observa el tráfico de Internet a nivel nacional. WhatsApp no es el único servicio vulnerable; se recomienda a Meta, la empresa matriz, implementar medidas adicionales como cifrado de tráfico más fuerte y enmascaramiento de metadatos para proteger a sus usuarios más vulnerables.
Preocupaciones en Gaza
El conflicto en Gaza ha exacerbado las preocupaciones sobre esta vulnerabilidad. Empleados de Meta temen que agencias de inteligencia israelíes puedan explotar esta debilidad para espiar a los palestinos. Aunque no hay evidencia concreta de tal explotación, la preocupación es recurrente dentro de la empresa.
Valor de los Metadatos
El análisis de tráfico permite a las agencias de inteligencia extraer información valiosa de los metadatos, como quién se comunica, cuándo y dónde. Aunque el contenido del mensaje permanece oculto, estos datos pueden ser utilizados para identificar a las personas involucradas en conversaciones, siendo especialmente útil para las operaciones militares y de inteligencia.
Impacto en Gaza
El conflicto en Gaza ha puesto en evidencia la importancia de estas evaluaciones de amenazas. Informes recientes revelan que el ejército israelí utiliza software para identificar y eliminar a palestinos, asignando puntuaciones basadas en datos masivos para determinar su probabilidad de ser militantes. La preocupación de que una vulnerabilidad en WhatsApp pueda ser utilizada para espiar y dañar a civiles ha llevado a algunos empleados de Meta a organizar una campaña interna para exigir el fin de la censura sobre este tema dentro de la empresa.
Desafíos y Soluciones
Para proteger a los usuarios del análisis de tráfico, WhatsApp está considerando un modo de seguridad más robusto, similar al modo de bloqueo de Apple. Sin embargo, esto podría destacar a esos usuarios y hacerlos aún más vulnerables. Las medidas sugeridas incluyen el uso de técnicas avanzadas de encriptación y el enmascaramiento de metadatos para dificultar el análisis de tráfico.